
CHILPANCINGO.— Un mitin realizado ayer por normalistas de Ayotzinapa en las puertas de la 35 Zona Militar de Chilpancingo derivó en disturbios. Realizaron pintas en los muros, lanzaron una camioneta contra el portón principal y arrojaron petardos en la puerta uno; en respuesta, los militares les arrojaron gases lacrimógenos, los cuales por el viento llegaron a escuelas primarias de la colonia del PRI y al mercado.
Esta manifestación se da dentro de las jornadas de lucha de los normalistas a unos días de que se cumplan nueve años de la desaparición de 43 normalistas en la ciudad de Iguala en septiembre del 2014.
Los oradores señalaron que el Ejército participó en el caso Iguala y, si no lo hicieron directamente, fueron omisos, pues pudieron detener el ataque contra sus compañeros normalistas.
Afirmaron que de acuerdo con los especialistas del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, había militares infiltrados en la escuela normal, además de que se utilizó el programa espía Pegasus para seguir de manera directa todo lo que estaba pasando.
Reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que encubra al Ejército y que no quiera resolver el caso, a pesar de que fue una promesa de campaña.
En la entrada del cuartel se había abierto un pequeño foso para que no se pudiera lanzar un vehículo contra el portón, pero los normalistas colocaron tablas para poder impactar la camioneta contra la entrada y posteriormente lanzaron cohetones al vehículo para que se incendiara, pero no pudieron lograrlo.
Al interior del cuartel había 300 policías antimotines de la Guardia Nacional, esperando para responder en caso de que los normalistas pudieran entrar a la Zona Militar.
A la colonia del PRI llegaron unidades de Protección Civil, incluyendo ambulancias, para atender a los alumnos de las primarias que resultaron afectados por los gases lacrimógenos, otros más presentaron crisis nerviosas por lo que estaba ocurriendo.
Para los próximos días se esperan más movilizaciones de los normalistas en Chilpancingo, Iguala y la CDMX.
Comments are closed.