
“Ni un despliegue de 100 mil soldados va a detener el tráfico de fentanilo mientras Estados Unidos no reduzca la demanda”, afirmó Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA.
En entrevista con Excélsior, el experto indicó que la mayor parte del fentanilo que entra a EU lo hace a través de las garitas en la frontera con México, y casi todos los detenidos y condenados por ese tráfico son ciudadanos estadunidenses. “Es decir, detener el fentanilo es un trabajo de autoridades estadunidenses en las garitas, no de soldados mexicanos desplegados”, subrayó.
Vigil consideró contradictorio que el gobierno estadunidense designe a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas, puesto que el tráfico de fentanilo lo financian los estadunidenses, que representan 99% de los consumidores, de acuerdo con datos del Instituto Cato.
El exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA también cuestionó que Donald Trump asegure que da prioridad al combate al narco, cuando, en la práctica, “a los agentes encargados de esa lucha, los de la DEA, los puso a acompañar a los oficiales de migración a hacer redadas”.
SAN DIEGO.— Ni un despliegue de 100 mil soldados va a detener el tráfico de fentanilo mientras Estados Unidos no reduzca la demanda, aseguró el exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil.
“Casi todo el tráfico de fentanilo que entra a Estados Unidos pasa por las garitas en la frontera con México, pero casi todos los detenidos y condenados por ese tráfico son ciudadanos estadunidenses. Es decir, detener el fentanilo es un trabajo de autoridades estadunidenses en las garitas, no de soldados mexicanos desplegados”, dijo a Excélsior.
Sobre la declaración del presidente Donald Trump de que México no hace lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo, el también exjefe de la DEA en San Diego afirmó que “lo que Trump está pidiendo es imposible”.
De acuerdo con el Instituto Cato, más de 90% de las incautaciones de fentanilo ocurren en puntos de cruce legales o en retenes, no así en rutas de migración ilegal.
Asimismo, 86.3% de los traficantes de drogas de fentanilo condenados son ciudadanos estadunidenses.
El instituto dice que el tráfico de fentanilo lo financian los estadunidenses, que son 99% de los consumidores de ese opioide.
Por estas mismas cifras, Vigil considera que es contradictorio designar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.
“Esa mayoría de traficantes de fentanilo detenidos en las garitas entonces tienen vínculos con el terrorismo y están auspiciando el terrorismo”, aseguró.
Otra contradicción que encuentra en la administración del mandatario Donald Trump es que mientras dice que prioriza la lucha contra el fentanilo, “a los agentes encargados de esa lucha, los de la DEA, los puso a acompañar a los oficiales de migración a hacer redadas”.
Por lo cual, Vigil cuestionó que entonces quién cuida al país en la guerra contra las drogas.
En cuanto al compromiso del presidente Trump con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, de detener el tráfico de armas al crimen organizado en México, afirmó que hay pocas probabilidades de lograrlo.
“Yo creo que eso no va a ocurrir porque la industria de armas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA) lo tiene totalmente de su lado. Por eso es que Trump no menciona esa parte del acuerdo”, insistió el exagente.
La NRA nominó y contribuyó con financiamiento a la campaña electoral del presidente, mientras el presidente instó a todos los propietarios de armas de fuego a elegirlo para defender el derecho a portar armas.
“Yo creo que para México es difícil de entender algo así porque México tiene una sola armería, cerca de la Ciudad de México, la administra el ejército y sólo vende armas de bajo calibre con intención de prácticas de tiro; no es como aquí, un negocio multimillonario que contribuye a determinar elecciones”, concluyó Vigil.
- 99% de los consumidores de la droga sintética son ciudadanos de EU.
- 90% de las incautaciones del opioide ocurre en cruces legales de la frontera.
Comments are closed.