Europa está dominada por élites ‘progres’ que apoyan la comunidad LGBT y no a la familia: Orban

En un discurso pronunciado en la «Cumbre Demográfica» celebrada en Budapest, el Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, lanzó crtíticas hacia la Unión Europea (UE), a la que su país pertenece, y la comunidad LGBT, donde expresó su esperanza de un cambio en la política europea tras las próximas elecciones europeas.

Orbán, conocido por su ideología ultranacionalista, aprovechó la plataforma de este encuentro de líderes y personalidades de extrema derecha para abordar su desacuerdo con las políticas de la UE, particularmente en lo que respecta al reconocimiento de los derechos del colectivo LGBT. El líder húngaro argumentó que es hora de reemplazar el discurso predominante en la UE, que, según él, está dominada por una elite «progresista y liberal».

El Primer Ministro húngaro hizo hincapié en la importancia de lo que él llama «el modelo tradicional de la familia», destacando que la UE no está abordando los problemas fundamentales de sus ciudadanos, como el deseo de formar familias y criar niños. Según Orbán, en lugar de abordar estas cuestiones, la política europea está obsesionada con asuntos como las cuotas de carbono y los derechos de la diversidad sexual.

Además, Orbán no escatimó críticas hacia el Parlamento Europeo, al que acusó de ocuparse de «tonterías» en lugar de abordar los problemas reales de los ciudadanos europeos. En un controvertido comentario, comparó a los eurodiputados con «los soviéticos» que intentaban controlar los recursos naturales.

Con las elecciones europeas programadas para el próximo mes de junio, Orbán subrayó la importancia de cambiar el rumbo político en Europa. «Debemos ganar las elecciones europeas para que haya más gobiernos que centren sus políticas en las familias», declaró el líder húngaro.

El Gobierno de Orbán ha sido objeto de controversia por su promoción de leyes que limitan la libertad de las personas LGBT. A pesar de las medidas fiscales y de apoyo a las familias implementadas para frenar la caída de la natalidad en Hungría, el mandatario admitió que hasta ahora solo se ha logrado «frenar la disminución de la población» y expresó su deseo de alcanzar la tasa de natalidad objetivo de 2.1 hijos por madre.

El censo de 2022 reveló que la población de Hungría ha disminuido en 464 mil personas desde 2011, a pesar de las políticas implementadas. No obstante, estas políticas fueron elogiadas por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que también participó en la «Cumbre Demográfica».

Meloni, quien abogó por la defensa de la familia y los valores tradicionales, instó a la UE a tomar medidas para fomentar la natalidad entre los europeos y advirtió sobre el riesgo de un «colapso» si no se abordaba esta cuestión, rechazando la idea de que la inmigración pueda compensar la disminución de la población.

Bajo el lema «La familia es la clave de la seguridad», este foro de dos días se inauguró con bendiciones de representantes de las principales comunidades religiosas de Hungría, incluyendo la católica, luterana, calvinista y judía, así como del patriarca de Antioquía de la Iglesia ortodoxa siríaca, Ignacio Efrén II Karim.

Comments are closed.