IP y Tamaulipas integran en paquete proyectos para el abasto de agua en Tampico

Se conforma por rehabilitar red de Comapas, plantas desalinizadoras como de tratamiento de líquido residual, esto a mediano y largo plazo

La iniciativa privada junto con el Gobierno de Tamaulipas expusieron un plan completo para garantizar el abasto de agua en el mediano y largo plazo, que incluye la llegada de plantas desalinizadoras, la construcción de infraestructura para el tratamiento de líquido residual, así como la mejora de toda la red de distribución de la Comapa Sur y Altamira.

Todo esto será a través de recursos públicos y privados todavía sin un monto por etiquetarse, señaló el presidente del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), Juan Ángel Paredes Espinoza. La propuesta ya está en manos del gobernador Américo Villarreal Anaya, luego de la reunión celebrada hace días en Tampico ante la crisis hídrica registrada desde finales de abril.

“El Ciest y la Aistac van de la mano con estos proyectos, presentado al gobernador del estado y es integral. Abarca todo desde la operación de las Comapas, el arreglo de la red de suministro de agua potable por las fugas existentes, las plantas desalinizadoras y la estrategia del Dique El Moralillo, expuesto a realizarse multianual”, apuntó.

Incluido lo anterior en un solo paquete, el representante de 18 cámaras y asociaciones del sector privado de Tampico, Ciudad Madero y Altamira recalcó que el asunto no solo debe venir desde las finanzas públicas, a su vez deberá consolidarse con la aportación de empresarios dispuestos a darle una solución inmediata a una problemática que se ha alargado por más de un mes, aún y con las acciones de trasvase.

“Tiene que participar forzosamente la iniciativa privada, para concretarlo en conjunto con el Gobierno federal, estatal y municipal. El presupuesto es muy grande y solo de manera integral se puede efectuar, se incrementa porque también le metemos las plantas de tratamiento que nos ayudará mucho, pero paulatinamente avanzará”, acotó Paredes Espinoza.

Añadió que también escucharon otras alternativas, como las mencionadas por el Consulado y la Cámara de Comercio e Industria de Francia (CCI), en reunión celebrada la noche del lunes en un hotel de la localidad. En la misma se tuvo a directivos de la firma Veolia, con experiencia en el abastecimiento del elemento en zonas urbanas en el mundo.

Comments are closed.