Ola de calor causa muertes de aves en Tamaulipas Y San Luis Potosi

Decenas de ejemplares han fallecido en las reservas de Tamaulipas y SLP, debido a golpes de calor, deshidratación, e incendios forestales

La segunda onda de calor, que ya rompió récords de temperaturas en 10 ciudades de la República Mexicana, está provocando la muerte masiva de aves silvestres en Tamaulipas y San Luis Potosí, donde los termómetros superan los 50 grados centígrados.

Las altas temperaturas registradas en los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí han desencadenado una terrible tragedia entre la fauna local. Usuarios de las redes sociales han denunciado la muerte o colapso de diversos animales, principalmente aves, esto debido a la deshidratación y golpes de calor provocados por la segunda ola de calor que está azotando la región en los últimos días.

Desde loros, tecolotes, pájaros carpinteros, tucanes y búhos hasta pelícanos y murciélagos han sido encontrados muertos o inconscientes en la zona de la huasteca Potosina. Incluso se ha reportado la muerte de un coyote debido al golpe de calor.

En la Reserva de la Biosfera El Cielo, ubicada al sureste de Tamaulipas y la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, al noreste de San Luis Potosi, en el corredor de la Sierra Madre Oriental, están apareciendo sin vida, tirados en el suelo, decenas de cotorros cabeza de viejo (Pionus senilis); cotorras tamaulipecas (Amazona viridigenalis); loros cabeza amarilla (Amazona oratrix), y loros de cachetes amarillos (Amazona autumnalis),

Erick Rubén Rodríguez Ruíz, integrante de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, reveló que los ejemplares mueren por golpes de calor y deshidratación, lo que se incrementa debido a los cuatro incendios forestales que se registran en estos momentos en Tamaulipas y tres en San Luis Potosí

Debido a toda esta situación, la Selva Teenek lanzó recomendaciones para salvar a los animales afectados por el calor, incluyendo llevarlos a la sombra, colocarlos en cajas de cartón con orificios de ventilación, rociarlos con agua a temperatura ambiente y enviar fotos para recibir asesoramiento adecuado según la especie rescatada. También se pidió a la comunidad poner bebederos para aves y dejar de talar árboles, pues son los hogares de muchas aves y les proporcionan refugio y sombra. 

Ante esta situación, algunos animales que han sobrevivido están siendo llevados a veterinarios en todo el estado y a la Unidad Ambiental Selva Teenek en Ciudad Valles, la cual ya tiene una sobrepoblación debido a la llegada masiva de ejemplares con desnutrición, deshidratación o heridas por atropellamiento.

Comments are closed.