Sheinbaum firma decreto para proteger la industria textil de México

El objetivo es fortalecer el desarrollo económico del país y la producción nacional.

Este jueves 19  de diciembre, durante la conferencia matutina, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la firma de un decreto que busca “proteger a la industria textil mexicana”. Esto mediante el incremento temporal, a 35 por ciento, del arancel a mercancías confeccionadas y el 15 por ciento a la importancia de mercancías textiles.

Así como también para aumentar la lista de los productos que no pueden importar a través del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Lo anterior con la firme intención de “fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1869738527417840010

¿Qué dijo Marcelo Ebrard sobre la firma del decreto para proteger a la industria textil?

Sobre lo anterior, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos. Por lo que, con el decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se tiene el objetivo de:

  • Fomentar el desarrollo de la industria nacional.
  • Promover condiciones justas de mercado.
  • Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.
  • Evitar el contrabando técnico.
  • Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
  • Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.

“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, entonces está en desventaja la industria nacional”. Externó.

Adicionalmente, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) establecieron que los 861 agentes aduanales activos, quienes realizan los trámites de importación y exportaciones de mercancías de los contribuyentes, “son corresponsables de las importaciones y exportaciones y del pago de las contribuciones para combatir el contrabando y la evasión y elusión fiscal”.

También te recomendamos leer: Reforma a la Ley del Infonavit combatirá la corrupción: Sheinbaum

En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se detectó que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones. Por lo que a la fecha se han cancelado siete patentes de agentes aduanales.

Comments are closed.