Verónica Toussaint, famosa actriz mexicana, murió a los 48 años

La también comediante y actriz participó en diversos proyectos de cine, teatro, televisión y doblaje.

El mundo del espectáculo está de luto, la famosa y carismática actriz, presentadora de televisión y comediante, Verónica Toussaint, murió este jueves 16 de mayo de 2024, a los 48 años. La confirmación del lamentable fallecimiento la dio el periodista Ciro Gómez Leyva durante su noticiero en Imagen TV, televisora donde ella también compartió cámaras.

Verónica Toussaint falleció tras perder la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que padecía desde hace un tiempo. En su programa, Gómez Leyva comentó que Toussaint enfrentó una batalla de aproximadamente tres años y medio contra el cáncer. “Dio una batalla fuerte, con un enorme valor, con una gran dignidad contra el cáncer. No pudo superarlo, y queda su sonrisa, su alegría y compañerismo.

“Donde estés, querida Verónica, no dejes de sonreír. Y un abrazo con cariño a todos sus familiares. Descansa en paz, querida amiga. Te vamos a extrañar muchísimo”. Agregó Ciro Gómez Leyva.

¿Cuándo le diagnosticaron cáncer de mama a Verónica Toussaint?

La joven actriz y comediante, durante su participación en el programa de televisión, ¡Qué Chulada!, habló sobre su diagnóstico de cáncer. Esto ocurrió en 2021, justamente en octubre, cuando se conmemora el “Mes rosa”, para concienciar sobre la detección temprana para prevenir o enfrentar desde temprano el cáncer de mama.

También te puede interesar: Lino Nava, guitarrista de ‘La Lupita’, murió a los 55 años

Desde entonces, ella había enfrentado una dura lucha contra la enfermedad. Incluso se sometió a más de 15 quimioterapias. Así como también habló sobre cómo detectó una anomalía en su cuerpo, cuando se autoexploró y se percató de un pequeño bulto en uno de sus senos. A raíz de ello acudió al médico, donde le confirmaron el diagnóstico de cáncer.

Verónica Toussaint nació en la Ciudad de México el 15 de marzo de 1976 y justamente hace unos meses cumplió 48 años. A lo largo de su trayectoria artística, ella colaboró en múltiples proyectos, entre los que destacan series de televisión y producciones cinematográficas como Capadocia, El sexo y otras perversiones, Amor extremo, Conejo en la Luna, Oso polar, entre otras. De hecho, fue por esta última película que ganó el premio Ariel como Mejor Coactuación Femenina.

Comments are closed.