
eSIM es el nombre que recibe una nueva forma de conectar tu dispositivo a una red móvil sin necesidad de insertar una tarjeta física. Este pequeño chip viene ya incorporado en el teléfono y permite descargar directamente los datos del proveedor de servicios, habilitando múltiples perfiles con diferentes números o planes.
Durante años, las tarjetas SIM, que son muy pequeñas y se colocan a los celulares y que han sido esenciales para la conexión móvil, poco a poco podrían ser reemplazadas por las eSIM.
A diferencia de las SIM físicas, que requerían espacio y manipulación manual, la eSIM se puede contratar con casi cualquier compañía telefónica y no hay necesidad de que insertar una al celular, ya que funcionan de manera digital.
En lugar de depender de una tarjeta que debes insertar, las eSIM funcionan como una versión digital de la SIM tradicional. Lo único que se necesita para activarla es un código QR o descargar el perfil desde la aplicación o sitio web del operador.
Una vez hecho esto, el dispositivo queda conectado a la red móvil de forma automática.
Dentro del chip de la eSIM se guarda un identificador llamado IMSI (Identidad Internacional del Abonado Móvil). Este código permite reconocer el país del dispositivo, la red a la que pertenece y el número de suscripción del usuario.
Así es como el teléfono accede a servicios móviles como llamadas, mensajes o datos que te permiten conectar a Internet.
En el pasado, las SIM físicas también se usaban como medio para guardar contactos o mensajes. Hoy, esa función ya está cubierta por las nubes digitales, dejando a la eSIM encargada exclusivamente de la conexión a la red.
¿Por qué las eSIM son ideales para quienes viajan?
En escenarios donde cambiar de red es frecuente, como en los viajes internacionales, la eSIM ofrece una gran ventaja. Ya no es necesario comprar tarjetas locales ni preocuparse por los altos costos del roaming.
Desde el mismo teléfono, se puede contratar un plan local, lo que se traduce en mayor comodidad y ahorro.
- Para los turistas, adquirir una SIM tradicional puede presentar varios inconvenientes:
- En algunos países, no es posible comprar una SIM sin proporcionar datos personales o un comprobante de domicilio.
- La barrera del idioma puede dificultar la lectura de los términos de servicio o entender las condiciones del plan.
- No siempre se tiene acceso a información clara sobre el consumo o la validez del servicio adquirido.
Con una eSIM, todas estas barreras se eliminan. Es posible activar, cambiar o cancelar planes directamente desde el dispositivo, sin manipular ningún componente físico.
Beneficios principales de las eSIM
Entre los motivos por los que las eSIM están ganando popularidad, hay varios que destacan por su impacto directo en la experiencia del usuario:
- Más comodidad al momento de activar un servicio. No es necesario acudir a una tienda ni esperar por una tarjeta física. Solo se necesita conexión a Internet para completar el proceso.
- Posibilidad de usar múltiples perfiles. En muchos teléfonos actuales, como los iPhone, se pueden almacenar hasta 8 perfiles de eSIM. Esto permite tener diferentes líneas activas.
- Dispositivos más duraderos. Al no requerir la inserción de tarjetas, se reduce el desgaste físico del teléfono. También se libera espacio dentro del dispositivo.
Aspectos a tener en cuenta antes de usar eSIM
Aunque sus beneficios son evidentes, todavía hay algunos puntos que los usuarios deben considerar antes de usar una eSIM:
- Compatibilidad de los dispositivos. No todos los teléfonos soportan eSIM, especialmente los modelos más antiguos. Mientras los teléfonos de gama alta ya dependen únicamente de eSIM.
- Disponibilidad según el país y operador. Esta tecnología todavía no está presente en todas las regiones. Antes de contratar un plan, es recomendable confirmar si el operador ofrece soporte para eSIM en tu área.
- Dificultades en casos de pérdida o daño del teléfono. A diferencia de la SIM física, que puedes extraer y colocar en otro teléfono, transferir una eSIM puede requerir volver a descargar el perfil o incluso contactar con el operador, por lo que es importante guardar los datos de activación.
Comments are closed.