
No mientas, te gana la curiosidad… Saber quién visita tu perfil de Facebook es una duda tan común como persistente. Aunque lo neguemos, la posibilidad de que alguien —especialmente nuestro “crush”— esté espiándonos desde su pantalla nos genera un morbo inevitable.
Este deseo no es nuevo. Plataformas sociales más antiguas como Hi5 ofrecían funciones que permitían conocer quién había visto tu perfil recientemente. Incluso LinkedIn, red profesional por excelencia, conserva una herramienta que muestra parte de esta información, al menos para usuarios premium.
Por eso extraña que Facebook, siendo la red social más grande y usada del mundo —con más de 3 mil millones de usuarios activos mensuales en 2025 según Statista—, no incluya una función similar de forma oficial. Pero hay una razón de peso para ello: la privacidad.
La decisión de Meta y sus razones
La ansiedad por saber quién nos observa podría derivar en comportamientos obsesivos. Meta, la empresa matriz de Facebook, ha decidido no habilitar esta función justamente para evitar fomentar prácticas de vigilancia interpersonal que, además de ser incómodas, pueden derivar en dinámicas tóxicas dentro de su comunidad digital.
Aun así, la duda persiste. Y donde hay demanda, hay oferta. En internet abundan los portales, extensiones para navegador y apps que aseguran revelar quién ha visto tu perfil. Sin embargo, la mayoría son engaños.
¿Realmente se puede saber quién visita tu perfil?
La respuesta breve es no. Técnicamente, Facebook no permite saber de forma directa quién ha visto tu perfil. Esta función no está contemplada en su sistema, y según las pautas oficiales de privacidad de Meta, la compañía ha sido clara al respecto: “Facebook no permite a los usuarios rastrear quién ve su perfil. Las aplicaciones de terceros tampoco pueden proporcionar esta funcionalidad.”
Esto significa que cualquier herramienta que prometa mostrarte esa información está violando las políticas de uso de Facebook, o simplemente está diseñada para robar tus datos.
Riesgos reales y métodos engañosos
Muchas de las extensiones y apps que prometen mostrarte a tus “stalkers” hacen exactamente lo contrario: acceden a tu información privada, recopilan tus contactos, tu historial de navegación, y en algunos casos, incluso tu ubicación. Una vez que otorgas los permisos necesarios —sin leer la letra pequeña—, ya es demasiado tarde.
Peor aún, algunos de estos programas instalan malware o spyware en tu dispositivo, comprometiendo tu seguridad digital. Según investigaciones recientes de Kaspersky y ESET, muchas de estas apps fraudulentas terminan conectando tus datos personales con redes de comercio ilegal de información, incluyendo el mercado negro digital.
Aunque pueda parecer confiable descargar apps desde tiendas oficiales como Google Play o App Store, no todos los desarrollos pasan filtros rigurosos. Algunas aplicaciones logran colarse entre las defensas iniciales gracias a descripciones engañosas y valoraciones falsas.
El mito del código fuente y las expectativas futuras
Algunos tutoriales en internet sugieren que puedes usar el «código fuente» de tu perfil de Facebook para encontrar supuestos identificadores de las personas que lo han visitado. Este método, aunque técnicamente llamativo, es también un mito.
Lo que realmente muestran esos códigos son identificadores de personas con las que has tenido interacciones recientes: quienes te han dado “me gusta”, comentado o con quienes has chateado. No refleja visitas pasivas o anónimas. Lo confirma la misma Facebook en su centro de ayuda.
Aunque por ahora es un «no» rotundo, el futuro es incierto. Las políticas de privacidad y las funciones de las plataformas sociales cambian constantemente. Meta podría, en algún momento, explorar esta posibilidad, pero tendría que hacerlo equilibrando transparencia y salud mental digital.
Cómo protegerte
Lo más sensato es dejar de buscar obsesivamente esa información. En lugar de intentar descubrir quién te visita, enfócate en proteger tu privacidad y cuidar lo que compartes. Asegúrate de tener activadas las configuraciones de seguridad adecuadas en tu perfil, como restringir quién puede ver tus publicaciones o tu lista de amigos.
Además, te recomendamos revisar periódicamente las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Facebook. Puedes hacerlo desde Configuración > Aplicaciones y sitios web para revocar permisos a servicios que no reconoces o que ya no utilizas.
Conclusión
Sabemos que la curiosidad es parte de nuestra naturaleza, y que las redes sociales despiertan tanto nuestro ego como nuestras inseguridades. Pero no hay una manera segura, veraz ni autorizada de saber quién ve tu perfil de Facebook. Y cualquier atajo podría costarte caro: desde tu información personal hasta la seguridad de tu dispositivo.
Por ahora, lo más saludable es asumir que si alguien realmente quiere interactuar contigo, lo hará de forma directa. Y si no lo hace, quizás no debas dedicarle tanto espacio en tu mente… ni en tu navegador.
Comments are closed.