Se estima que para 2027 el centro de diseño Kutsari se consolide en la producción de semiconductores para industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros.
En un esfuerzo por posicionar a México como una potencia en innovación científica y tecnológica, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores «Kutsari». Este proyecto, que reunirá a científicos de instituciones públicas de educación superior, busca desarrollar nuevos diseños de semiconductores que puedan ser patentados bajo estándares internacionales, gracias a modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).
«El Proyecto Kutsari, que significa ‘arena’ en purépecha, representa la unión de mentes brillantes de nuestro país para impulsar la creación de semiconductores innovadores», explicó Sheinbaum durante el anuncio. El centro tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, y será coordinado por instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), con la participación adicional de la UNAM y el IPN.

Uno de los objetivos clave del proyecto es agilizar el proceso de patentes, reduciendo significativamente el tiempo actual de registro. «Queremos que los diseños no se queden solo en papel, sino que pasen a la producción, ya sea a través de empresas públicas, privadas o mixtas», destacó la mandataria. Esto permitirá que los semiconductores desarrollados en México puedan comercializarse tanto a nivel nacional como internacional.
El proyecto se enmarca dentro del Plan México, una estrategia integral que busca fomentar la producción local de tecnología avanzada, atrayendo inversiones extranjeras y fortaleciendo la colaboración con el sector privado. «Queremos que México no solo sea consumidor de tecnología, sino un productor líder en innovación», subrayó Sheinbaum.
Kutsari: Estrategia a largo plazo y beneficios económicos
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez Domínguez, detalló que la industria de semiconductores se compone de tres eslabones clave: diseño, fabricación, y pruebas y ensamblaje. Para fortalecer esta cadena, se ha diseñado una estrategia que incluye la creación de políticas públicas alineadas con el Plan México.
En una primera fase, que se espera consolidar para 2027, el Centro Kutsari se enfocará en el diseño de semiconductores, aprovechando la experiencia científica acumulada en México durante las últimas cuatro décadas. Estos diseños estarán destinados a sectores estratégicos como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.
Además, se lanzará un Programa de Capacitación Acelerada para formar diseñadores especializados, no solo para el centro, sino también para otros proyectos públicos y privados. En una segunda etapa, prevista para 2026, se definirá el modelo de fabricación, que podría incluir la creación de una fábrica de semiconductores bajo un esquema público, privado o mixto, con el objetivo de operar plenamente para 2029.
Protección de la propiedad intelectual y agilización de trámites
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, destacó que los semiconductores son un sector estratégico para México. Para garantizar la protección de las innovaciones, se modificará la LFPPI, homologándola a estándares internacionales. Entre los cambios propuestos se incluye la creación de una patente provisional que otorgue un derecho de apartado por 12 meses, asegurando que las innovaciones no sean registradas en otros países.
Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), explicó que estas reformas también buscan reducir el tiempo de trámites de patentes, que actualmente supera los cuatro años, a solo tres. Además, se está trabajando en la revisión de 48 mil patentes pendientes, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Colaboración interinstitucional y visión de futuro
El proyecto contará con la participación de destacados científicos y representantes de instituciones como el INAOE, CINVESTAV, UNAM y CIDESI, entre otros. «Este es un paso crucial para consolidar a México como un líder en tecnología y ciencia», afirmó David Sánchez de la Llave, director general del INAOE.
También te recomendamos leer: Anuncia Sheinbaum inversión para escuelas de educación artística
Con el Centro Kutsari, México no solo busca reducir su dependencia de semiconductores importados, sino también convertirse en un actor clave en la cadena global de suministro de tecnología. Este esfuerzo representa una apuesta audaz por el futuro, donde la innovación y el desarrollo científico se convierten en pilares del crecimiento económico y la soberanía tecnológica del país.
Comments are closed.