Temor a redadas en California perjudica negocios locales

Uno de los efectos colaterales de las recientes redadas en California es el daño al comercio y la economía, desde los empresarios que tienen fábricas y granjas, hasta los que tienen negocios locales en barrios con población latina.

«Nuestras ventas cayeron 80%”, dijo a Nayomie Mendoza a AFP, quien está a cargo del Cuernavaca’s Grill, un colorido restaurante mexicano en el distrito de la moda de Los Ángeles, un popular barrio comercial.

El Distrito de Mejora Comercial del Distrito de la Moda de Los Ángeles  registró un descenso de 40% en las visitas a la zona desde una amplia redada del 6 de junio, mientras que la asistencia de los empleados cayó casi 24%.

«Lo que nos salva es que tenemos mucho envío a domicilio, cerca de 20%”, refirió Mendoza, al explicar que en la zona muchos temen salir a la calle. Por la falta de comensales, cierra sus restaurante a las 3 de la tarde. “Esto es probablemente peor que la pandemia”, comentó.

Las redadas “sembraron el miedo en nuestra comunidad latina”, dijo Jose Yern, administrador de Anita’s Bridal Boutique, especializada en vestidos para quinceañeras.

«La gente tiene miedo de venir (al distrito), pero si vienen, van a una tienda específica, a hacer lo que tienen que hacer, y luego se regresan a casa”, agregó el comerciante.

«Es lamentable que el gobierno no entienda que cuando nos ataca, perdemos todos”, comentó un vendedor que no quiso dar su nombre.

California, la cuarta economía mundial –por delante de Japón– es hogar de una gran población de inmigrantes latinos.

Las deportaciones masivas podrían eliminar 275 mil millones de dólares de la producción económica. según un informe del Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía y la Universidad de California.

Los indocumentados aportaron casi 90 mil 000 millones de dólares en impuestos en 2023 en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis del American Immigration Council de ese año.

A mediados de junio, el presidente estadunidense Donald Trump anunció que suspendería las redadas en granjas, hoteles y restaurantes ante la preocupación y quejas de dueños.

Pero dos días después, el Departamento de Seguridad Nacional informó que los agentes de inmigración reanudarían las redadas.

Quienes aún se arriesgan a ir a trabajar, lo hacen con mucho miedo. “Es difícil, pero tenemos familias que mantener”, dijo  a AFP un migrante de 40 años que envía dinero a Honduras para sus seis hijos.

» Va uno a trabajar, pero no sabe qué va a pasar (…) ya no sabes si vas a regresar a casa o no”, dijo a AFP la mexicana Rosalba Hernández.

Comments are closed.