¡No sólo México! Miles de filipinos llenan sus panteones de flores por el ‘Día de Muertos’

Cientos de miles de filipinos se congregaron en cementerios de todo el país este miércoles para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos en el Día de Todos los Santos. A pesar de las lluvias persistentes, este día se convierte en uno de los más emblemáticos en el calendario festivo del país, junto con la Navidad y la Semana Santa.

Desde la madrugada, decenas de ciudadanos formaron largas colas en los dos principales cementerios de Manila, Cementerios Norte y Sur, para colocar flores en las tumbas de sus seres queridos. Solo en el Cementerio Sur de la capital, alrededor de 150 mil personas habían visitado las sepulturas y mausoleos hasta las 14:00 hora local, según las autoridades del camposanto. Las familias, en su mayoría, llegaron con flores y ofrendas para conmemorar a sus difuntos.

También se observaron largas filas en el Cementerio Norte de Manila, donde muchos visitantes, en su mayoría personas de edad avanzada y algunos con discapacidades, utilizaron triciclos eléctricos para llegar a las tumbas de sus seres queridos. Un despliegue de más de 27 mil agentes de policía resguarda los cementerios, memoriales y columbarios de todo el país. Hasta el momento, la jornada ha transcurrido sin incidentes, según la agencia estatal de noticias PNA.

En el mercado de Divisoria, uno de los más grandes de Manila, cientos de personas compraron velas y flores para colocarlas en las tumbas de sus seres queridos.

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., realizó una visita temprano en la mañana a la tumba de su padre, el difunto dictador homónimo, en el Cementerio de los Héroes en Manila. Acompañado de su madre y ex primera dama, Imelda Marcos, así como algunos de sus familiares más cercanos, depositaron flores en la tumba y asistieron a una misa en su honor.

‘Bongbong’ Marcos. emitió un mensaje con motivo del Día de Todos los Santos antes de su visita al cementerio. Su discurso generó controversia, ya que fue interpretado como una reivindicación de la figura del dictador, que gobernó con mano dura de 1965 a 1986 y que sigue dividiendo al país. En su mensaje, instó al público a «reflexionar sobre nuestro propósito y nuestra continua necesidad de la guía de Dios».

La festividad es conocida en Filipinas como «Undas», una palabra de origen tagalo que proviene del español «honrar», y también incluye el Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre. Filipinas, junto con Timor Oriental, es la única nación de mayoría católica en Asia y es considerado el segundo país que más celebra el «Día de los Muertos» después de México.

Comments are closed.